SEMINARIO MANEJO DE LAS FINANZAS PARA EMPRENDIMIENTOS Y ECONOMÍAS FAMILIARES 

Formulario de inscripción

La mayor parte de los emprendimientos en nuestro país manejan su dinero de manera empírica. Así también, los núcleos familiares realizan poco análisis de cómo administrar sus recursos económicos. Sin embargo, una correcta educación financiera puede ser la clave para la estabilidad económica en muchos niveles. Lastimosamente, gran parte de los agentes económicos están a un solo paso de la inestabilidad financiera, y tienen poca preparación para enfrentarse a retos futuros.

Conocimientos básicos sobre cómo funciona el sistema bancario, cuáles son las opciones de inversión disponibles en el mercado o qué esperar de una inversión pueden marcar mucha diferencia en la economía de cualquier persona que tenga que manejar dinero, ya sea para asegurar la subsistencia de su familia, o administrar un negocio.

El Seminario de Manejo de las Finanzas para Emprendimientos y Economías Familiares está dirigido a estudiantes, profesionales, emprendedores o personas interesadas en mejorar el manejo de sus recursos económicos.

PROPÓSITO

Objetivo
El objetivo del Seminario de Manejo de las Finanzas para Emprendimientos y Economías Familiares es brindar las herramientas necesarias a los administradores de recursos para manejar sus fondos de la manera más eficiente posible.

Contribución de la Capacitación al desempeño Profesional y Académico
El seminario busca que los asistentes generen lógica financiera para tomar decisiones que afecten de manera positiva a su economía y la de sus emprendimientos o entornos familiares. Además, que puedan entender con facilidad el lenguaje utilizado en el mundo financiero para facilitar su accionar al momento de invertir o incurrir en una deuda.

Resultado del aprendizaje
Una vez terminado el seminario, los asistentes estarán en capacidad de entender los componentes de un crédito o una inversión para poder elegir la opción más conveniente para el crecimiento de su patrimonio. Además de aprender estrategias básicas para manejar de la mejor manera los recursos de su negocio o familia.

LUGAR Y FECHA

–      Lugar: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, de la ciudad de Quito.
–      Fecha: 21, 22, 23 de noviembre de 2018.
–      Horario: de 17:30 a 20:30.

MODALIDADES

Modalidad presencial
En esta modalidad las personas inscritas deberán asistir los días estipulados. El seminario se desarrollará en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en la ciudad de Quito.

La asistencia es obligatoria, la misma se constatará través de un registro diario. Al final del seminario se tomará un examen de base estructurada.

Modalidad online
Esta modalidad se desarrollará mediante una transmisión en vivo del evento, a través de nuestro canal de YouTube, el cual se habilitará los días señalados a las personas inscritas.

Los inscritos deberán registrar sus nombres y apellidos al inicio y al final de cada transmisión (es decir, cada uno de los días que dure el seminario). En esta modalidad, la evaluación será enviada por correo electrónico el último día del evento, una vez que el estudiante responda las preguntas, deberá enviar el archivo de vuelta.

En las dos modalidades, las personas inscritas recibirán todas las instrucciones necesarias en días previos al inicio del seminario, las mismas serán remitidas a sus correos electrónicos.

PLAN DE ESTUDIOS Y CERTIFICADO

El  Seminario de Manejo de las Finanzas para Emprendimientos y Economías Familiares está compuesto por 3 módulos:

Módulo I: El valor del dinero en el tiempo.
Módulo II: Evaluación financiera.
Módulo III: Cómo invertir.

Módulo I: El valor del dinero en el tiempo
1.1.  Consumo y ahorro
–      Recursos financieros.
–      Estrategias de gasto y ahorro.
–      Finanzas personales.

1.2. Componentes financieros
–      El capital inicial.
–      Tasas de interés simple y compuesto.
–      Plazos y formas de pago.
–      Garantías.

1.3. Proyección Financiera
–      Crédito e inversión.
–      Ejercicios prácticos.
–      Resultados de una inversión.

Módulo II: Evaluación financiera
2.1. Opciones de inversión
–      Mercado financiero.
–      Emprendimiento.
–      Opciones de negocio.

2.2. Rendimientos de una inversión
–      Cómo evaluar una inversión.
–      Valor actual neto.
–      Tasa interna de retorno.
–      Tasa nominal efectiva.

2.3. Toma de decisiones
–      Oportunidades de financiamiento.
–      Inversiones personales.
–      Escenarios de rendimientos financieros.

Módulo III: Cómo invertir
3.1. Intermediación financiera
–      Sistema financiero ecuatoriano.
–      Tasa activa y pasiva.
–      Pólizas de inversión.
–      Planes de ahorro programado.

3.2. Mercado de Valores
–      Cómo funciona el mercado de valores.
–      Renta fija.
–      Renta variable.
–      Otras opciones de inversión en la bolsa.

3.3. Emprendimiento
–      Técnicas de emprendimiento.
–      Qué considerar antes de emprender.
–      Indicadores de rentabilidad.

Dinámica del evento y certificado académico

Los participantes del evento de capacitación podrán interactuar en el mismo, gracias al sistema dinámico que será empleado, poniendo en práctica lo aprendido en cada módulo.

Quienes asistan o sigan la transmisión on line, y aprueben el examen de base estructurada, obtendrán un certificado con 60 horas de capacitación académica, válido para presentar en concursos de méritos y oposición.

Nota: La totalidad del esquema de aprendizaje y temario para este taller-práctico es de uso exclusivo de UNAP Seminarios, cualquier cambio o adulteración está sujeto a las políticas y sanciones relacionadas a la propiedad intelectual. Registro IEPI-DFGD-2542-EF-UN.

CAPACITADOR

Rónal A. Ruiz Grijalva, Economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador; formador en economía popular y solidaria; investigador de la Universidad San Francisco de Quito; consultor de Yachay EP; consultor de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

COSTO

El valor del seminario es de $40,00 (cuarenta dólares). En el caso de inscripciones grupales o corporativas aplica un descuento.

El valor incluye:

  • Material de apoyo: carpeta, esfero, hojas para apuntes.
  • Libros sobre los temas que serán tratados en formato digital (PDF).
  • Certificado de aprobación de la capacitación.


En la modalidad presencial el material de apoyo será entregado el primer día del taller. Para quienes participen vía online; el material de apoyo, así como el certificado de aprobación, se enviarán a semana seguida de realizado el evento, los costos de envío ($5,00) corren por cuenta del participante. Los asistentes de la ciudad de Quito en cambio, deben acudir a retirar el certificado de nuestras oficinas.

FORMAS DE PAGO

Pago en efectivo
Los pagos en efectivo se reciben en nuestras oficinas, ubicadas en las calles José Tamayo N24-238 y Lizardo García, edificio Matisse, piso 4, oficina 12, junto al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.

Pago mediante depósito o transferencia
Los pagos mediante depósito o transferencia electrónica se deberán efectuar a la cuenta bancaria de UNAP Seminarios. Debiendo seguir las siguientes instrucciones:

El deposito o transferencia se debe realizar a la cuenta de ahorros del Banco Pichincha No. 2201848539, a nombre de Angélica Heras Ayala, cédula de identidad No. 0927631762.

Una vez realizado el depósito o transferencia electrónica, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: inscripciones@unapseminarios.com

En dicho correo electrónico se debe incluir los siguientes datos:
– Dos nombres.
– Dos apellidos.
– Número de cédula de identidad.
– Número telefónico celular.
– Correo electrónico al que desea que se envíe el material académico digital.
– Dirección de domicilio.
– Ciudad.

Luego de efectuados los pasos descritos, se emitirá un mensaje de confirmación (correo electrónico) de la inscripción, en el que además se incluirá el número de registro respectivo, que servirá de respaldo a quien se inscriba.

INSCRIPCIONES

El Seminario de Manejo de las Finanzas para Emprendimientos y Economías Familiares tiene un cupo limitado, para asegurarte uno llena los campos del siguiente formulario y envíalo. Nos contactaremos contigo para coordinar el proceso de pago y oficializar tu suscripción.

Formulario de inscripción