CERTIFICACIÓN ONLINE

Los procesos orales son una realidad en toda Latinoamérica, lo que acarrea cambios fundamentales en la forma de entender y practicar el derecho. En ese sentido, saber afrontar un litigio con armas que ayuden a mejorar nuestra defensa es trascendental para el ejercicio profesional. Este programa está estructurado para brindar a los participantes, de todas herramientas necesarias para mejorar su forma de litigar, pero no desde una concepción de técnicas de litigación, sino, desde un enfoque probatorio y argumentativo. Por ello, nos complace poner a su consideración este proyecto un tanto innovador, el cual busca ayudar a todos los profesionales del derecho, egresados, estudiantes, funcionarios judiciales a mejorar su acervo intelectual y práctico.
PROPÓSITO
Objetivo
Se busca por medio de esta certificación el profundizar en el estudio de la prueba en los procesos orales, la importancia de argumentarla y razonarla para poder obtener mejores resultados.
Contribución de la asignatura en el desempeño profesional
Todo profesional del derecho, egresado o estudiante, debe comprender la importancia del razonamiento probatorio y de la argumentación, pues estos se han trasformados ejes centrales del proceso en general, lo que conlleva, que su estudio y manejo brinde de mayores herramientas al momento de enfrentar un juicio oral.
Resultado del aprendizaje
A través de la presente capacitación, se espera lograr que los estudiantes logren generar un conocimiento amplio del tema, sepa razonar sus pruebas y acoplarlas a esquemas argumentativos, de ese modo podrán proponer de forma individual en sus distintos espacios, el debate, análisis y distribución temática amplia sobre la valoración probatoria que tanta falta hace en el medio.
LUGAR Y FECHA
Lugar: Plataforma educativa E- learning (www.unapseminarios.com)
Fecha: Disponible
Horario: La plataforma estará activa las 24 horas del día
MODALIDADES
Modalidad online
Esta modalidad se desarrollará mediante la plataforma educativa en la nuestra web.
PLAN DE ESTUDIOS Y CERTIFICADO
Tema central: Pruebas, Razonamiento Probatorio y Argumentación.
Unidad I
Introducción a la Prueba
Conceptos generales del Derecho Probatorio
– Prueba en el Juicio
– El derecho a la prueba
– Los distintos medios de prueba
– Las garantías procesales de la práctica de la prueba
Manejo de la Prueba
Valoración y motivación de la prueba
– Prueba motivada
– El juez y la prueba
Análisis de hecho, prueba y verdad
Proposición, admisión y desahogo de las pruebas
Unidad II
La prueba en el Proceso Oral
Sistema Oral y contradictorio en las prácticas de pruebas
– La prueba en la Teoría del Caso
– Desahogo de la prueba en la Audiencia
– Valoración de las pruebas en el Juicio Oral
La prueba y el Juez
Motivación y Argumentación de la decisión judicial sobre los hechos
Prueba de la relación causal
Sistemas probatorios comparados, análisis de la realidad latinoamericana
Estado Constitucional y garantías procesales
Controles de fiabilidad probatoria en el sistema procesal latinoamericano
La distribución del riesgo probatorio, cargas procesales
La prueba y la investigación de los hechos, investigación, precias y análisis afines al proceso
Unidad III
Argumentación y Litigación Oral
Teorías de la Argumentación
– Toulmin y su teoría investigativa
– MaCcormink y sus problemas de argumentación
El Razonamiento y los Fundamentos en la Actividad del Juez
La Cuestión de la Intersubjetiva
Lo racional y lo Razonable
Modelos de argumentación Jurídica
Teoría de la única Solución (Dworkin, Hart)
Modelos de Interpretación
Las Huecos del Derecho y el Papel de la argumentación
Tipos de Argumentos
Tipas de Argumentos apoyados en pruebas
Tipos de falacias
La falacias en las pruebas
Unidad IV
La Argumentación utilizada por el abogado
Defensa técnica y el manejo de las pruebas
Fundamentación de las pruebas
Persuasión utilizada en el manejo de las pruebas
Sentido Corrector de premisas de las pruebas
El discurso jurídico y las pruebas
Análisis de casos prácticos
Nota: La totalidad del esquema de aprendizaje y temario de este congreso internacional es de uso exclusivo de UNAP Seminarios, cualquier cambio o adulteración está sujeto a las políticas y sanciones relacionadas a la propiedad intelectual. Registro IEPI-DFGD-2542-EF-UN.
PONENTES
Expositores Nacionales e Internacionales.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
- Centro de Investigación Interdisciplinaria en Derecho Penal Económico (Argentina) Diario la Hora
- Revista Jurídica Derecho Ecuador
- Asociación de Derecho UCE
- Asociación de derecho PUCE
- Colegio de Abogados del Oro, Cañar.
COSTO
Para la presente capacitación se considera un valor por persona de $ 35.00 precio general. Aplica descuentos a partir de grupos de 8 personas.
Este costo cubre la entrega del usuario personalizado, contraseñas de acceso a la plataforma, materiales digitales, y la doble certificación que se entrega al finalizar el evento.
FORMAS DE PAGO
PARA ECUADOR:
Pago en efectivo:
Los pagos en efectivo se reciben en nuestras oficinas, ubicadas en la Avenida Amazonas y Japón, edificio Unicentro, piso 3, oficina 3, junto al Centro Comercial CCI, en Quito, horario de atención es de 09h00 a 17h45.
Depósitos o Transferencias Directas:
El deposito o transferencia se debe realizar a la cuenta de ahorros del Banco Pichincha No. 2201848539, a nombre de Angélica Heras Ayala, cédula de identidad No. 0927631762. Una vez realizado el depósito o transferencia electrónica, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: inscripciones@unapseminarios.com.
En dicho correo electrónico se debe incluir los siguientes datos:
– Dos nombres.
– Dos apellidos.
– Número de cédula de identidad.
– Número telefónico celular.
– Correo electrónico al que desea que se envíe el material académico digital. –
Dirección de domicilio.
– Ciudad.
Una vez realizados los pasos descritos, se emitirá un mensaje de confirmación
(correo electrónico) de la inscripción, en el que además se incluirá el número de
registro respectivo, que servirá de respaldo a quien se inscriba.
PAGOS CON TARJETA DE CRÉDITO O PAYPAL: (Aplica para todos los paises)
- En la parte inferior esta el BOTÓN para pagos con tarjeta de crédito o débito. (Próximamente)
- Utilizamos la plataforma PAYPAL.
- Una vez realizado el pago debes seguir lo mismo pasos arriba indicados y enviar tus datos, más el comprobante al correo: inscripciones@unapseminarios.com