CERTIFICACIÓN   100 % ONLINE

PUEDES MATRICULARTE DIRECTAMENTE CON TU TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO FAVORITA 👇 

[forminator_form id="3461"]

La Argumentación Jurídica juega un papel importante en la estructuración del Estado actual y en la estructura del derecho en si, por lo que se ha convertido en una prioridad en lo que respecta al desarrollo del mismo, no solamente en la parte dogmática o filosófica, también en la parte práctica y procesal, pues es ahí donde la argumentación jugará un papel preponderante y dará un abanico de opciones para su desarrollo.

En ese contexto, la Argumentación Jurídica se ha trasformado en una necesidad imperante en el estudio del derecho, pues al ser un mecanismo de estructuras que nos permite por medio de las razones dar validez a un postulado o proposición, su utilización o adecuación al ejercicio del derecho es importante, en otras palabras el proceso argumentativo se utiliza comúnmente para afirmar cualquier enunciado de forma tal que su estructura no genere duda alguna, de igual manera se la puede ver como la acción de sostener o refutar tesis existentes, por lo que su importancia incluso en la vida diaria es mucho más compleja de la percibida.

La Argumentación ha tomado una importancia relevante a partir de mitad de siglo XX con el surgimiento de las teorías de los Precursores como Chaïm Perelman, Theodor Viehweg, Toulmin y Luis Recaséns Siches. Sin embargo, es a partir de las teorías Estándar en donde se consolida como un punto fundamental del derecho. Los diversos capítulos que se analizaran en este plan de capacitación abordaran las teorías antes mencionadas, separando sus puntos más importantes y poniendo como base del proyecto el debate sobre las teorías de la Interpretación y la Argumentación.

Por tanto, esta capacitación tendrá como base la reflexión sobre las distintas etapas argumentativas del derecho y su aplicación en el sistema procesal, el desempeño de los operadores de justicia en relación a que su actuar debe estar guiado a las instancias de valides y racionalidad en sus sentencias, a que los abogados generen argumentación a través de su actuar en los procesos y que los estudiantes generen academia desde las aulas universitarias.

Esta capacitación intentará marcar un giro paradigmático, sobre la Argumentación buscando alcanzar las metas y objetivos que para esta se requiere. De la misma manera, se abre el debate para mostrar la realidad del sistema jurídico nacional y si este y sus involucrados ponen énfasis al razonamiento, la justificación, la estructura con los que se generan y evalúan los argumentos.

PROPÓSITO

Objetivo

Dotar a los participantes en la presente capacitación desde un enfoque teórico y práctico, de elementos suficientes para un buen uso de elementos justificativos, mismo que le van a permitir lograr una buena estructuración de sus premisas, conclusiones y justificaciones, que le darán como resultado una Argumentación debidamente estructurada en base a la racionalidad que será posteriormente expuesta bajo un discurso practico completo.

Objetivo específicos

  • Analizar la dinámica utilizada en los procesos orales.
  • Analizar la estructura argumentativa de las resoluciones judiciales.
  • Determinar los problemas que pueda tener el sistema judicial.
  • Desarrollar alternativas reales para el debate académico y constructivo de un derecho local, para un mejor desempeño del profesional.
  • Análisis argumentativo desde la óptica del litigante y el funcionario judicial.

Resultado del aprendizaje

A través de la presente certificación sobre “Introducción a la argumentación Jurídica: Teoría y Praxis”, se espera lograr que los estudiantes de la misma puedan generar un conocimiento fuerte y con bases sobre el tema central, reconozcan argumentos, falacias y teorías de la argumentación, de ese modo podrán proponer de forma individual en sus distintos espacios, el debate, análisis y distribución temática amplia sobre Argumentar e Interpretar.

 Los resultados esperamos son altamente positivos para todos los estudiantes, pues generarán en ellos un conocimiento cimentado sobre procesos y estructuras de argumentos, lo cual es ampliamente aplicable y útil en su diario ejercicio profesional.

LUGAR Y FECHA

Lugar: Plataforma educativa E- learning (www.unapseminarios.com)
Fecha: Agosto 2020
Horario: La plataforma estará activa las 24 horas del día

MODALIDADES

 

Modalidad online

Esta modalidad se desarrollará mediante la plataforma educativa en la nuestra web.

PLAN DE ESTUDIOS Y CERTIFICADO

ASIGANTURAS

Tema Central: Lenguaje Jurídico y la Argumentación

Unidad I: Lenguaje jurídico y la argumentación

Temario

Horas Teóricas

Horas Practicas

El discurso en el derecho: Tipos de Discursos (Informativo, Argumentativo)

1

 

El lenguaje, su uso y relación con el Derecho

1

 

La Persuasión y fundamentación en el Discurso Argumentativo

1

1

De los Argumentos: Tipos de Argumentos (Deductivos, Validez, Corrección)

1

1

Argumentación como acto del habla

1

 

Tipos de Enunciados

1

 

La función del Lenguaje en el proceso Oral y la argumentación

1

1

Unidad II: Argumentos interpretativos

Temario

Horas Teóricas

Horas Practicas

Hermenéutica y Hermenéutica Jurídica

1

1

La Interpretación de la Norma a la Luz del Estado Constitucional de Derechos

1

1

Argumentos Dialecticos y Retóricos

1

1

Los Argumentos Jurídicos como Argumentos Interpretativos

1

 

Interpretación Gramatical del Derecho

1

 

Interpretación Constitucional (Subsunción – Ponderación)

1

1

Argumentación Racional y Justificación

1

 

Las Falacias

1

 

Unidad III: Teorías de la argumentación jurídica

Temario

Horas Teóricas

Horas Practicas

Antecedente Histórico: Aristóteles y Cicerón

1

 

Sentido Lógico de la Argumentación

1

 

Teorías de los Precursores:
Theodor Viehweg y la Tópica Jurídica

Stephem Toulmin y su Lógica Informal – La Estructura de Argumentos

2

1

Chaim Perelman:

La Nueva Retorica.

El Auditorio Universal

Esquema Argumentativo a través de la Retorica

2

1

Teorías Estándar de la Argumentación:

Neil MacCormick y su Teoría Integradora

Jurgen Habermas y la Teoría del Discurso Practico

3

1

Robert Alexy y la Argumentación Jurídica como caso Especial del Discurso Practico General

2

1

El Derecho como Argumentación

1

 

Manuel Atienza: Concepción Formal, Material y Pragmática de la Argumentación

2

 

La Argumentación y los Principios

1

 

La Argumentación Jurídica en Latinoamérica

1

 

Unidad IV: Argumentación Judicial

Temario

Horas Teóricas

Horas Practicas

El Razonamiento y los Fundamentos en la Actividad del Juez

1

 

El sistema oral y la arguemntación

1

 

Lo racional y lo Razonable

1

 

Modelos de argumentación Jurídica en los sistemas Orales

1

 

La Argumentación y su relación con las diferentes Teorías del Derecho

2

1

Teoría de la única Solución (Dworkin, Hart)

1

 

La prueba y la arguemntación

1

2

Las Huecos del Derecho y el Papel de la argumentación

1

|

Esquemas de Solución de Conflictos

1

1

REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO

1. El participante debe cumplir el 100% de asistencia por Unidad.

2. Realizar un trabajo escrito de final de curso que cumplirá con las especificaciones indicadas oportunamente.

3. Rendir el examen de base estructura de final capacitación. Se otorgada un certificado de aprobación con las horas académicas respectivas.

Al finalizar el curso se le otorgada una doble certificación con un total de 150 horas académicas.

COSTO

Para este curso se ha programado un valor de $50 (dólares), costo que cubre el acceso a toda la plataforma educativa, usuario, contraseña, actividades, charlas,  a más de los materiales digitales que se entregaran y la doble certificación. 

FORMAS DE PAGO

PAGO EN EFECTIVO:

Los pagos en efectivo se reciben en nuestras oficinas, ubicadas en la Avenida Amazonas y Japón, edificio Unicentro, piso 3, oficina 3, junto al Centro Comercial CCI, en Quito, horario de atención es de 09h00 a 17h45.

DEPÓSITO O TRANSFERENCIA:

El deposito o transferencia se debe realizar a la cuenta de ahorros del Banco Pichincha No. 2201848539, a nombre de Angélica Heras Ayala, cédula de identidad No. 0927631762.

PAGOS CON TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO:    (Aplica para todos los paises)

  1. En la parte superior de la página puedes encontrar la caja directa de pago, puedes cancelar con todo tipo de tarjeta de crédito o débito, tambien puedes hacer tu pago a traves de cuenta de PAYPAL.
  2. Una vez realizado el pago debes seguir lo mismo pasos arriba indicados y enviar tus datos, más el comprobante al correo: inscripciones@unapseminarios.com

REVISA NUESTROS TÉRMINOS Y CONDICIONES: TÉRMINOSUNAP

FORMALIZAR LA MATRÍCULA:

Una vez realizado el depósito, transferencia o pago con tarjeta de crédito, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: inscripciones@unapseminarios.com.

En dicho correo electrónico se debe incluir los siguientes datos:

– Dos nombres.

– Dos apellidos.

– Número de cédula de identidad.

– Número telefónico celular.

– Correo electrónico al que desea que se envíe el material académico digital. –

Dirección de domicilio.

– Ciudad.

Una vez realizados los pasos descritos, se emitirá un mensaje de confirmación

(correo electrónico) de la inscripción, en el que además se incluirá el número de

registro respectivo, que servirá de respaldo a quien se inscriba.