
Módulos
Introducción
La actividad Notarial y Registral está totalmente ligada al ejercicio del derecho, se constituye en una parte importante dentro de la actividad en libre ejercicio, pues la actividad fedataria juega un papel fundamental en varios aspectos y figuras jurídicas. Por ello el conocer y generar conocimientos y competencias en torno a las nuevas funciones y demandas que la reforma del Estado y al Función Judicial le exigen al campo notarial y registral, es fundamental para un buen ejercicio de la profesión. En ese sentido, el capacitarse en estos temas eleva el aservo de conocimiento y practico lo cual nos facilita mayor desenvolvimiento en este campo, ya su vez garantiza una mayor profesionalización de nuestras actuaciones. Es por ello que desde UNAP Seminarios, hemos elaborado esta capacitación en Derecho Notarial y Registral, pues somos conscientes de la importancia que estas dos materias tienen para el desarrollo de la práctica del derecho, dicha capacitación tendrá una duración de dos semanas, y contará con actividades virtuales y de valoración.
Lecciones
Módulo I
El derecho notarial en el Ecuador
Lecciones
- ANTECEDENTES FE PÚBLICA CLASES DE FE PÚBLICA
- INSTRUMENTOS PÚBLICOS PROTOCOLIZADOS, DOCUMENTOS PÚBLICOS Y SISTEMA NOTARIAL
- DILIGENCIAS DEL NOTARIO, ACTOS PROTOCOLARIOS COMO PRUEBA, REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS MINUTAS ESTRUCTURA Y TIPOS
- REGISTRO DE ESCRITURAS, TESTAMENTOS, REGISTRO DE TESTAMENTOS
- PODERES GENERALES, SOCIEDAD DE COMPAÑÍAS , REGISTRO CIVILES Y HABILITANTES
- REGLAMENTO DEL SISTEMA NOTARIAL INTEGRAL DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
- REGLAMENTO DEL SISTEMA NOTARIAL INTEGRAL DE LA FUNCIÓN JUDICIAL PARTE II
- PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN, RESPONSABILIDAD DE LOS NOTARIOS (PARTE I)
- PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN, RESPONSABILIDAD DE LOS NOTARIOS (PARTE II)
Material de Lectura I
Obligatorios: Son lecturas que están relacionadas con el primer bloque y que necesariamente van a tener que ser analizadas por el estudiante, de dichas lecturas se tomarán ideas para las actividades prácticas. Pueden dedicar de 15 a 30 minutos diarios para la lectura de las mismas. Complementarias: son lecturas que complementarán la enseñanza en esta certificación, son libros que tiene temas bastante amplios sobre la materia estudiada, estos no serán tomados en cuenta para los trabajos prácticos. Cualquier duda, puedes comunicarte con nosotros.
Lecciones
Actividad Módulo 1
Lección
Módulo II
Esta particularidad es resultado indudable del campo de acción de los recursos, los cuales, de una u otra manera, tiene cabida en todas las ramas del derecho, además que su ejercicio tiene relación directa con varios derechos y principios importantes dentro de la ciencia jurídica. En ese sentido, siendo el recurso el medio procesal concebido para acudir ante el juez o tribunal superior y volver a discutir con toda amplitud el caso, conocer su modo de presentación, argumentación y sus particularidades, se torna indispensable para un buen ejercicio de la profesión.
Lecciones
Material de Lectura II
Este material consta de dos tipos: Los complementarios y los Obligatorios. Obligatorios: Son lecturas que están relacionadas con el primer bloque y que necesariamente van a tener que ser analizadas por el estudiante, de dichas lecturas se tomarán ideas para las actividades prácticas. Pueden dedicar de 15 a 30 minutos diarios para la lectura de las mismas. Complementarias: son lecturas que complementarán la enseñanza en esta certificación, son libros que tiene temas bastante amplios sobre la materia estudiada, estos no serán tomados en cuenta para los trabajos prácticos.