
Convocatoria Para Docentes de la Carrera de Derecho
Universidad Politécnica Salesiana – Sede Quito
3er Número – Revista Estratagema: Derecho, Filosofía & Práctica Jurídica
1. Introducción.
La Revista Estratagema: Derecho, Filosofía & Práctica Jurídica es una plataforma académica dedicada a la difusión de investigaciones y reflexiones que aporten al entendimiento y desarrollo del derecho en todas sus vertientes. Desde su creación, la revista ha buscado construir un espacio de diálogo plural e interdisciplinario donde se promueva el análisis crítico, teórico y práctico del derecho y su relación con otras disciplinas sociales y filosóficas.
Para el tercer número de la revista, la convocatoria se abre a artículos que aborden temas dentro del ámbito jurídico. Al no limitar el número a una temática específica, buscamos fomentar una exploración profunda y variada de los problemas contemporáneos y clásicos del derecho. Esta edición pretende ser un punto de encuentro para investigaciones que, además de tratar temas tradicionales, también se atrevan a cuestionar, proponer y redefinir conceptos en áreas emergentes.
Con ello, la revista espera no solo documentar el estado actual del conocimiento jurídico, sino también inspirar nuevas líneas de investigación y enfoques en la práctica legal, contribuyendo al crecimiento y evolución del derecho en el ámbito iberoamericano.
2.- Ámbito de la Convocatoria y ejes temáticos
La revista considera el derecho como una disciplina en constante cambio, influenciada por los contextos sociales, políticos y económicos en los que se desarrolla. Por ello, la convocatoria está abierta a trabajos de distintas ramas y enfoques, invitando a una pluralidad de perspectivas y métodos de investigación. En esta edición, se aceptarán artículos de:
- Derecho Constitucional y Derechos Humanos: Propuestas que exploren la evolución de los derechos fundamentales, la relación entre el poder y la ciudadanía, los desafíos contemporáneos en la protección de los derechos humanos, así como las implicaciones de la interpretación constitucional en el fortalecimiento de la democracia.
- Derecho Penal y Criminología: Trabajos que aborden el derecho penal desde una óptica crítica y renovadora, explorando no solo la legislación y su aplicación, sino también el análisis de políticas de prevención y la perspectiva social del sistema penal. Los temas pueden incluir debates actuales sobre justicia restaurativa, derechos de las víctimas, y teorías de la criminalidad.
- Derecho Administrativo y Políticas Públicas: Estudios sobre la función y organización de la administración pública, el análisis de las políticas públicas desde una perspectiva legal, y la relación entre el derecho administrativo y los intereses de la sociedad. En este ámbito, se valoran especialmente estudios de caso y propuestas de innovación en la gestión pública.
- Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica: Aportaciones teóricas que exploren la naturaleza, los fundamentos y el sentido del derecho, así como su relación con otros campos del saber. En esta sección, tienen cabida artículos sobre teoría de la justicia, ética jurídica, argumentación y razonamiento judicial, y filosofía política.
- Derecho Internacional y Derecho Comparado: Artículos que analicen el impacto del derecho internacional en la legislación nacional, la resolución de conflictos transnacionales y el rol del derecho en el contexto de la globalización. También se invita a estudios comparados que examinen sistemas jurídicos de distintas regiones para identificar similitudes y diferencias significativas.
- Estudios de caso y análisis prácticos de la jurisprudencia: Investigaciones que ofrezcan un análisis detallado de casos emblemáticos o recientes, resaltando su impacto en el desarrollo jurisprudencial y su aplicación en la práctica. Este tipo de trabajos permite a los lectores comprender cómo las decisiones judiciales afectan y modelan el panorama legal.
- Derecho Ambiental y Derechos de la Naturaleza: Con la creciente preocupación por la crisis ambiental, se invita a estudios sobre el papel del derecho en la protección del medio ambiente, incluyendo análisis sobre derechos de la naturaleza, políticas de sostenibilidad y la regulación de actividades económicas.
- Argumentación Jurídica y Razonamiento Probatorio: Sin duda el estudio actual del derecho gira entorno a los estudios referentes al giro argumental y comunicativo del derecho, como también a la forma de tomarse (enserio) el manejo y entendimiento de la prueba.
Esta amplitud temática busca capturar la complejidad del derecho y sus implicaciones en el contexto contemporáneo, permitiendo que esta edición de la Revista Estratagema funcione como un foro que represente las diversas dimensiones de la práctica y la teoría jurídica. Al abrir el espectro de temas, la revista persigue no solo registrar el estado actual del pensamiento jurídico, sino también incentivar la innovación y el replanteamiento de conceptos tradicionales, proporcionando a los lectores una visión integral del derecho.
3. Proceso de Revisión por Pares
La Revista Estratagema utiliza un sistema de revisión por pares bajo la modalidad doble ciego para garantizar la imparcialidad y la calidad académica de los artículos.
Etapas del proceso:
- Recepción del manuscrito: Cada artículo recibido es revisado por el equipo editorial para verificar el cumplimiento de las normas de publicación.
- Asignación a revisores: Los artículos que cumplen con los requisitos iniciales se envían a dos revisores expertos en el área temática, quienes evalúan el contenido sin conocer la identidad del autor.
- Decisión editorial: Basándose en los informes de los revisores, el comité editorial decide si el artículo es aceptado, requiere modificaciones o es rechazado.
- Revisión final: Los artículos aceptados son sometidos a corrección de estilo y diagramación antes de su publicación.
4. Políticas de Ética y Buenas Prácticas
La revista sigue las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) para garantizar la integridad en el proceso editorial.
- Originalidad: Los artículos enviados deben ser inéditos y no estar en proceso de evaluación en otras publicaciones.
- Prevención del plagio: Todos los manuscritos son revisados mediante herramientas de detección de plagio. Los casos de plagio resultarán en el rechazo inmediato del artículo.
- Conflictos de interés: Los autores deben declarar cualquier conflicto de interés que pueda influir en los resultados o la interpretación de su trabajo.
- Retractaciones: En caso de detectarse errores graves o malas prácticas, la revista se reserva el derecho de retractar el artículo.
5. Normas para los Autores
Formato y estilo:
- Extensión: Entre 5,000 y 10,000 palabras, incluyendo resumen, palabras clave, notas al pie y referencias.
- Letra: Times New Roman, tamaño 12 (texto principal) y tamaño 10 (notas al pie).
- Espaciado: 1.5 en el cuerpo del texto y sencillo en las notas al pie.
- Referencias: Uso obligatorio del formato CHICAGO (última edición).
Estructura del manuscrito:
- Título en español, en inglés, italiano.
- Resumen (máximo 200 palabras) y cinco palabras clave en ambos idiomas.
- Cuerpo del texto dividido en introducción, desarrollo y conclusiones.
- Referencias bibliográficas completas.
- Breve biografía del autor (máximo 150 palabras).
Envío de manuscritos: Los artículos deben enviarse en formato Word (.doc o .docx) al correo electrónico [estratagema@unapseminarios.com]. En el asunto del correo, indicar: “Envío de artículo – Revista Estratagema”.
6. Política de Acceso Abierto y Derechos de Autor
La revista ofrece acceso libre y gratuito a todos sus contenidos bajo el principio de que el conocimiento debe estar disponible para toda la comunidad.
- Todos los artículos se publican bajo una licencia [Revista Estratagema: Derecho, Filosofía & Práctica Jurídicaestá bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0© 2 por Academia de Derecho y Argumentación
].
- Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos, pero ceden a la revista el derecho de primera publicación.
8. Costos de Publicación
Para garantizar la calidad editorial, se cobrará una tarifa mínima de diagramación y corrección de estilo a los artículos aceptados. Este costo será comunicado al autor al momento de la aceptación del manuscrito.
9. Contacto
Para consultas o mayor información, comuníquese con el equipo editorial a través del correo electrónico: [estratagema@unapseminarios.com] – [+593-939-022-641]